Interpretamos el edificio como un gran espacio para el juego, una planta libre útil para múltiples actividades colectivas relativas al desarrollo motriz-grueso y social del niño. Los jardines y patios permiten conectar la planta principal con la cubierta, y los elementos vegetales prestan sombra y permiten habitar la cubierta.
Con una idea análoga a la trabajada en la escala del edificio se propone mobiliario flexible, útil para el desarrollo de diversas actividades pasivas o relativamente activas, fomentando la imaginación y la inclusión de cada niño, y al mismo tiempo eficiencia en su fabricación.
Proponemos introducir la relación con la naturaleza vegetal al interior del edificio y en su cubierta, estimulando también el desarrollo motriz, así como el sentido de cuidado y pertenencia.
Se proponen tres espacios con una papel propio dentro de la composición urbana, cada uno alimentado por edificación.
Proponemos dar identidad y carácter a la idea de Centro Comunitario a través de generar un lugar claro de encuentro o Plaza Central, que en conjunto con el acceso al Camposanto componen el Corazon del Sector.
Se organiza el programa de manera cualitativa sin perjudicar la accesibilidad de cada componente: Lo publico abajo y en contacto con la ciudad, y lo comunitario arriba y de cara hacia el barrio.
Se propone un primer piso totalmente permeable y flexible para desarrollar diversos proyectos de vida de la comunidad
Posibilidad de Integración de todos los elementos (CDI modalidad familiar + CDI modalidad institucional + Espacios comunales flexibles) a través de las circulaciones verticales.
Ficha Técnica | Facts
Créditos | Credits